../img/imgC2/1_3_2_CDMX_ENCODAT_2016.png
.

En México, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, ha efectuado la encuesta denominada Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), la cual se había venido realizando desde 1988, con la finalidad brindar información estadística, veraz y confiable sobre este problema de salud pública. Desde ese entonces, se han publicado seis de estas encuestas, siendo la última en el 2011.

En la actualidad, la Comisión Nacional contra las Adicciones presentó la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, ENCODAT 2016-2017 (en sustitución a la ENA). La cual fue coordinada por la Comisión Nacional contra las Adicciones y la planeación, trabajo de campo y análisis de resultados fueron llevados a cabo por el Instituto Nacional de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Salud Pública, contando con recursos económicos de la Embajada Americana, en el marco de la Iniciativa Mérida.

La recolección de los datos se dio mediante la visita a 64,000 hogares y la entrevista a 56,877 personas, con edades entre 12 y 65 años, de las 32 entidades federativas del país (buscando con ello contar con representatividad nacional, regional y estatal.

Los resultados más significativos de la ENCODAT 2016, muestran que el 10.3% de la población encuestada ha consumido cualquier droga alguna vez en la vida, mientras que el 0.6% presenta una posible dependencia al consumo de drogas en el último año. La encuesta también refleja un incremento en el consumo de mariguana, tanto en hombres como en mujeres, así como estabilidad en el consumo de cocaína en la prevalencia “alguna vez” y “en el último año”. Así como un incremento en el consumo en adolescentes en ambos sexos (en relación con la última medición del 2011), particularmente el de mariguana; mientras que el consumo de cocaína e inhalables permaneció estable. Los estados en los que se identifica los porcentajes más altos de consumo de cualquier droga ilegal alguna vez en la vida fueron: Jalisco (15.3%), Quintana Roo (14.9%) y Baja California (13.5%).

../img/imgC2/tipImg.png Te invitamos a revisar el “Resumen ejecutivo de la encuesta ENCODAT”, documento que se encuentra disponible en la plataforma del curso (apartado “Material complementario”).